miércoles, 19 de noviembre de 2008

martes, 18 de noviembre de 2008

LABORATORIO[PRACTICA 1]

A

1)TÍTULO:circuito en el laboratorio

2)AUTOR:Jose Francisco Cañas Durán

3)FECHA DE REALIZACIÓN:Martes 18 de noviembre

4)DESCRIPCION GENERAL DE LA PRACTICA DESARROLLADA:En la practica de laboratorio,vamos a comprobar,si conduce o no la corriente eléctrica por diferentes sustancias que hemos introducido en un vaso de precipitados,introduciendo en el además los diferentes componentes para crear un circuito eléctrico.
____________________________________________________________________

B

1)RESUMEN TEÓRICO:Básicamente,la finalidad de estas experiencias es comprobar la conductividad eléctrica de cada una de las sustancias,creando circuitos electricos y las sustancias sirviendo de conductor.

____________________________________________________________________

C
DESCRIPCIÓN DE LA PRACTICA

1)DIBUJO ESQUEMATICO:


2)INSTRUMENTOS UTILIZADOS:pila de 9V, cables , led, un vaso de precipitados y una cuchara.

3)MATERIALES USADOS:agua de grifo(H2O), sal(NaCl) y Agua destilada.

__________________________________________________________________

D
DESCRIPCION Y ANALISIS DE LOS RESULTADOS

1)Primero hemos montado el circuito electrico fromado por la pila como generador y un cable que se dirige hacia un led,depues del polo negativo del led ira otro trozo de cable que estara conectado a la sal comun(NaCl)y otro extremo de cable conectado a la sal conectado al otro polo de la pila.Se puede apreciar que no existe la corriente electrica , ya que el LED no se enciende.La sal(NaCl)al ser un enlace iónico,es decir un metal + no metal,no conduce la corriente electrica.

2)Siguiendo los pasos anteriores en vez de colocar sal , colocamos un vaso de precipitados con 100 ml de agua de grifo,colocamos los cables y,se aprecia que el LED esta encendido,lo cual demuestra que hay corriente eléctrica en el circuito.Fisicamente el agua(H2O)no debería conducir corriente eléctrica ya que es un enlace covalente,es decir no metal + no metal,pero el agua de grifo posee inones de cloro y otros elementos,lo que permite la conducción eléctrica.

3)Hemos seguido todos los pasos anteriores, pero en vez de colocar agua de grifo , hemos colocado en el vaso de precipitados agua destilada,esto al contrario que el agua de grifo,es un verdadero enlace covalente,ya que no tiene iones de cloro ni de ningún otro elemento lo que impide la conducción de la corriente eléctrica,manteniendo el LED apagado

4)Siguiendo los pasos anteriores,esta vez hemos introducido en el vaso de precipitados agua de grifo + sal común y se aprecia que el LED esta encendido ya que la sal permite la corriente electrica incluso la sal sin generador,podría encender el LED pero con muy poca intensidad...

__________________________________________________________________

1-¿Sabrias deducir , envista a los resultados experimentales de que tipo es cada una de las sustancias examinadas ( agua destilada , agua del grifo , sal comun y metal)
El agua destilada es un enlace covalente el cual no deja el paso de la corriente electrica ya que no se enciende el LED.
La sal comun es un enlace ionico,y esta no permite el paso de la corriente electrica ya que el LED no esta encendido.
Y el agua de grifo que debeía ser un enlace covalente, no lo es , ya que posee iones de otros elementos,que gracias a ellos,permite el paso de la corriente y enciende el LED.

2-¿Qué otras propiedades podrías deducir en función de su enlace atómico?
El agua destilada no conduce ni el calor ni la electricidad, estan en estado liquido,son poco solubles en agua, y tienes puntos de fusion y ebullicion muy bajos.
La sal comun:Tienen puntos de fusion altos,son duros y dificiles de rayar , son solubles ena gua, no conducen el calor y la electricidad y son solidos a temperatura ambiente.
Agua del grifo:Conduce la electricidad , puntos de fusion y ebullicion bajos , en estado liquido excepto excepciones, poco solubles en agua.

3-¿En cual de los casos se produjo mayor rendimiento de la fuente de luz? ¿Por qué?
En el circuito que contenía agua y sal,el LED estaba mas iluminado incluso cuanta mas sal echabas mas se iluminaba el LED,esto se produce debido a que la sal al disolverse en el agua los iones se separan lo que le permite conducir la corriente electrica con mayor facilidad.

4-¿Como podrias justificar las diferencias que se observan entre el agua destilada y el agua del grifo?
La diferencia es simple, el agua destilada H20 es un enlace covalente y no conduce electricidad,mientras que el agua de grifo,que devería ser H20 ya que la llamamos agua posee enlaces ionicos de otros elementos que son utilizados para potabilizar el agua etc...estos iones permiten la conducción electrica.

5-¿Que sucede al disolver la sal en ambas aguas?¿Como puedes justificar este hecho?
Pues es sencillo,la sal comun(NaCl)es un enlace ionico y una de las caracteristicas de los enlaces ionicos es que son solubles en agua.

____________________________________________________________________

F
CONCLUSIÓN

Todas las teorias han sido realizadas con existo sin ningún error experimental,y he aprendido la difeencia entre agua destilada y agua de grifo, ya que yo pensaba que el agua de grifo no tenia iones de ningúna otra sustancia.

____________________________________________________________________

G
BIBLIOGRAFIA

Para realizar el ejercicio me he servido de los apuntes tomados en el laboratorio ademas de consultar el libro de fisica 4º de clase.